Visita ANPACT planta de ensamble de FOTON
Las instalaciones y el equipo de trabajo que labora en la planta respaldan la calidad de los modelos Aumark S, Auman EST-A y el vocacional S35 de FOTON.
>
Revista especializada en el sector autotransporte, carga, pasaje y turismo, movilidad, planta armadora de pesados y automotriz.
Las instalaciones y el equipo de trabajo que labora en la planta respaldan la calidad de los modelos Aumark S, Auman EST-A y el vocacional S35 de FOTON.
Indispensable tener certeza jurídica y un ambiente de negocios que incentiven la inversión, así como impulsar la renovación vehicular.
El proyecto de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la norma de dispositivos de seguridad son muy importantes, así como desincentivar la importación de vehículos chatarra, porque no contribuyen a la seguridad de los pasajeros.
Si bien las cifras son alentadoras, se debe considerar que el resultado se
compara con 2020, año de una caída sin precedente en las ventas.
Las pérdidas del sector por la pandemia se estiman hasta en un 40 por ciento del ingreso habitual, lo que pone en riesgo los ingresos de miles de conductores y la sostenibilidad de los sistemas de transporte públicos de las principales ciudades del país.
Se espera para 2021 la comercialización de vehículos pesados al menudeo (sin contemplar autobuses foráneos), la colocación de entre 31 mil 37 y 32 mil 142 unidades, lo que representaría un avance de entre 14.8% y 18.9% anual.
El Foro Legislativo ANPACT mostró la posibilidad de construir acuerdos en torno a los temas más relevantes de la agenda de la industria automotriz de vehículos pesados para avanzar en el camino por México.
El crecimiento en la importación de vehículos usados pesados a diésel destinados al pasaje incrementó.
Los temas abordados tienen una relevancia particular, pues ayudan a fomentar un mejor entorno laboral para las mujeres.
Las cifras muestran un importante repunte en el sector, sin embargo, es necesario considerar que las ventas del mercado interno siguen por debajo de niveles pre-pandemia: Elizalde.
De 13 marcas afiliadas a la ANPACT, seis obtuvieron resultados positivos en marzo.
Hoy, el transportista no cuenta con los incentivos para renovar la flota.
Las ventas acumuladas al mayoreo de vehículos pesados durante el primer bimestre sumaron un total de 3,970 unidades que, comparadas con las 3,623 comercializadas en el mismo periodo de 2020, significan un crecimiento de 9.6%. No obstante, las ventas al mayoreo acumuladas de autobuses para transporte foráneo registraron una caída de 91.6% durante el periodo mencionado.
Transporte ANPACT, y derivado de la pandemia por el virus SARS-COV-2, se ha decidido reprogramar este evento de octubre de 2021 al 9, 10 y 11 de marzo de 2022.
De acuerdo con Elizalde, el incremento de la importación de vehículos pesados chatarra y la caída de ventas al menudeo de vehículos pesados nuevos, son un claro ejemplo de que la renovación vehicular en México no se da por decreto.
Por otra parte, ANPACT informó que la producción alcanzó durante el mes
de enero un total de 12,579 unidades, que comparadas con las producidas durante el mismo mes de 2020, representan una disminución de 8.6%.
ANPACT nombra nuevo director de asuntos púbicos y comunicación.
La reactivación económica puede y debe ser sustentable, con vehículos más eficientes, limpios y seguros.
Angélica Bucio cesará sus funciones como Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de ANPACT
La cadena de valor del transporte desde su producción, ha estado en la línea de fuego durante toda la pandemia y lo seguirá estando para la distribución de la vacuna que se aproxima.